Celebran Coras los Días Santos de la Judea en Nayarit

Por Claudia Karina Gómez Cancino. Corresponsal

Tepic, 28 Mar. (Notimex).- La sierra alta de Nayarit concentra la mayor celebración de la Semana Santa entre los grupos indígenas del estado, principalmente la raza cora, que fue la última en ser conquistada y para cuidar su origen asemejó sus costumbres a la religión católica.

Una de estas tradiciones es la Judea o Sumu´uavika, que se realiza durante la Semana Santa, una fiesta pagana con tintes católicos.

Dentro de la celebración, los hombres se pintan o "borran" el cuerpo y forman un ejército que simboliza demonios para sitiar las comunidades durante tres días y llevar a cabo una serie de rituales relacionados con el bien, el mal y la fecundación de la tierra.

Para los coras "borrarse" es olvidar al humano y transformarse en un ser maligno.

Cuenta la historia que durante la llegada de los españoles a evangelizar la zona, en el año 1767, la etnia cora, en resistencia hacia las costumbres extranjeras ideó su propia manera de festejar estos días sin olvidar sus raíces, dijo Sergio Sartiaguin Montes, director de Centro de Culturas Populares e Indígenas de Nayarit.

La Judea o Sumu´uavika, entre los pueblos indígenas coras, es una manifestación tradicional que se desarrolla en toda la región del gran Nayar, todos los pueblos indígenas y mestizos nayaritas tienen este festejo, aunque es más representativo entre los coras, que fue una de los últimas etnias conquistadas por los españoles.

En el año de 1722, los españoles lograron entrar en la región de La Cora Alta, en ese tiempo, la orden religiosa jesuita -conocida por los coras como "los padres prietos", porque vestían túnicas negras- empezó a cristianizar a las comunidades de manera violenta e impositiva.

Ante ello, los indígenas recurrieron a lugares alejados para continuar con sus propias costumbres.

Para 1767, cuando los jesuitas fueron expulsados de México, llegó al estado, el padre franciscano Bogarin, para recorrer las misiones que dejaron los jesuitas y descubre una costumbre religiosa muy marcada.

Al llegar los franciscanos continuaron la evangelización, pero como estos no tenían la fuerza, ni la pujanza que tenían los jesuitas, el proceso se dio más lento y los indígenas aprovecharon esto, para desempolvar sus dioses y sus antiguas creencias mezcladas, con lo que trajeron los jesuitas.

La representación étnica de la Semana Santa es un complejo cultural que se desarrolla en la región del Gran Nayar, que incluye el sur de Sinaloa, el norte...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR