VersióN EstenográFica de La Conferencia de Prensa Conjunta de Los Secretarios de Sedesol, Heriberto FéLix Guerra; El Secretario de EducacióN PúBlica, Alonso Lujambio IrazáBal, Y El Secretario de Salud, José ÁNgel CóRdova Villalobos, Con El Tema: 'MéXico P

México, D.F., a 29 de julio de 2011

Pregunta: Secretario para preguntarle en el tema de las deserciones escolares, esto impactaría directamente en la pobreza, pero sobre todo de las familias rurales. Por otro lado, cómo está la cobertura a nivel primaria, secundaria, media superior y superior, cómo va avanzando. Y ayer en eldiálogo de Sicilia el Congreso se comprometió a ampliar la matricula para la bachillerato, es posible esto, cuánto presupuesto se necesitaría y en cuánto se podría ampliar una matrícula.

Respuesta Mtro. Alonso Lujambio Irazábal: La matricula en qué.

Pregunta: En Bachillerato.

Respuesta Mtro. Alonso Lujambio Irazábal: Mira, Félix, en general la deserción en el sistema educativo mexicano va a la baja. En primaria en el arranque en el siglo 99-2000 andaba alrededor del 2.1 por ciento.Hoy está en el cero punto ocho por ciento.

En secundaria traemos una deserción en el arranque del siglo de 8.7 y hoy estamos en el 5.6, aproximadamente.

En media superior, ya lo dije, estábamos en el arranque del siglo en 18.7 y hoy estamos en 14.5

.

Y en educación superior estábamos en 8.8 en el arranque del siglo y estamos hoy en 8.2, quizás es la disminución más modesta en superior, pero en fin, se registra esa disminución.

De modo que en materia de deserción escolar creo que las tendencias son positivas.

Ahora en relación, Félix, con la cobertura del sistema educativo.

Yo te diría algo parecido, Félix, en relación con los avances. Creo que aquí son especialmente significativos, especialmente en media superior y superior.

En educación superior arrancamos el siglo con una cobertura del 19.4, por cobertura quiero decir la capacidad que tiene el sistema educativo para absorber la demanda potencial, no la demanda real, la demanda potencial demográfica; es decir, por ejemplo, para educación superior, decir que en el arranque del siglo, es decir el ciclo 1999-2000 teníamos una cobertura del 19.4 por ciento significativa que 19.4 por ciento de los jóvenes en edad de estar en la universidad, podían estar en la universidad porque había un espacio para ellos, eso es lo que entendemos en el sistema educativo por cobertura.

Es digamos, la medición más exigente, porque no están analizando la demanda real del servicio educativo, muchos jóvenes eventualmente terminan la preparatoria, están trabajando y algunos optan quizás pudiendo estar en la universidad por no hacerlo

Aquí estamos analizando estrictamente la demanda potencial, si todos los jóvenes estuvieran interesados en el arranque del siglo en estar en la universidad, cuántos podrían estarlo: la respuesta es 19.4 por ciento.

Hoy en día está en el 30.9 por ciento.

Es decir, pasamos del 19.4 al 30.9 de cobertura del sistema educativo.

Es decir, en este siglo en estos diez años del siglo XX hemos dado el avance más significativo de cobertura de la historia de México en educación superior.

En educación media superior, es decir, en bachillerato, lo que tú mencionabas, Félix, estrictamente en la preparatoria, media superior, arrancamos el siglo con en el 47.5 por ciento de cobertura.

Y hoy estamos en el 66.7. Es decir, avanzamos prácticamente 20 puntos porcentuales en diez años.

Concretamente para el Gobierno del Presidente Calderón esto ha supuesto la construcción de 811 nuevas preparatorias en prácticamente en cinco años de gobierno, 811 nuevas preparatorias, precisamente para avanzar de manera muy significativa en la cobertura del sistema educativo.

En educación primaria, ya habíamos hecho los mexicanos un esfuerzo significativo ciertamente durante todo el siglo XX.

Arranca el siglo XXI con una cobertura del 94.5 por ciento, primaria, y hoy está en el cien por ciento.

Es decir, hoy ya por primera vez en la historia de México, tenemos una cobertura universal, después de un esfuerzo muy significativo de muchos muchos años.

Pero, insisto, los avances más significativos, Félix, se han dado en estos últimos diez años en materia de educación media superior y superior.

Precisamente en atención a este aumento, creo que sería muy relevante y de hecho estamos en ese contacto con el Congreso para efectos del proceso presupuestal, para que avancemos significativamente en la cobertura de media superior que es el tema que hoy abordaba, precisamente, en el Congreso.

Se habla ciertamente de una modificación a la Constitución para que también sea obligatoria la educación media superior.

Nosotros consideramos que eventualmente a la deserción en la secundaria y eventualmente en primaria que es mucho menor, pudiera estar explicando que, no sè, a mi juicio, tan necesario, tan imprescindible en el corto plazo volver a obligatoria la educación media superior sin avanzar significativamente y de manera acelerada, como lo hemos hecho en los últimos años en la cobertura del sistema, porque el grado de absorción en media superior en relación con la secundaria es muy significativo.

En consecuencia, creo que el dilema está en la mejoría, digamos, en la conclusión, en la terminación de los ciclos previos para estar en la actitud de captar el mayor volumen de alumnos potencialmente hablando en educación media superior.

Gracias, Félix, por tu pregunta:

Pregunta: Laura Solano, La Jornada: Gracias, tanto a secretario Heriberto Félix, como también al Maestro Lujambio, primero para usted, secretario.

Preguntarle que nos está diciendo que efectivamente creció la pobreza y que creció particularmente en zonas urbanas, qué se va a hacer para atender a esta población en pobreza y acciones concretas y sobre todo de los avances que usted menciona o lo que menciona como avances, en bienestar social, cuál es la calidad en la que están otorgándose estos beneficios sociales. Le pregunto, por ejemplo, vivienda, de qué tipo de vivienda estamos hablando, si es o no de calidad, al igual que el resto de los servicios.

Y en cuanto al maestro Lujambio, pues también entender que el rezago parece que está mejorando, pero en qué condiciones se está dando y si se tiene detectado por qué también hay tres estados donde se está incrementando el rezago educativo. Y con qué calidad estamos entrando a los servicios educativos. Gracias.

Secretario de Sedesol, Heriberto Félix Guerra: Muchas gracias, Laura. En efecto, este informe es un informe que tiene claro-obscuros. Por un lado, sí estamos hablando de un incremento de 44.5 a 46.2 que viene siendo 1.7 puntos porcentuales, después de la crisis más severa por la que hemos pasado en el país.

Pero también es cierto que está diciendo el Coneval, por otro lado, que gracias a los apoyos implementados a los programas implementados, se pudieron evitar que cerca de dos millones de persona cayeran en pobreza extrema.

Usted lo dice muy bien, tiene sus claros-obscuros, la parte rural salió bien, salió beneficiada, si tomáramos la zona indígena tenemos números muy alentadores. Hemos disminuido la pobreza alimentaria, por ejemplo, de manera importante en las zonas indígenas.

Hemos incrementado las satisfactores de bienestar también en materia de vivienda, drenaje, agua potable, de educación, de salud.

En lo que son las regiones más vulnerables de mayor marginacióny las familias más desprotegidas de nuestro país.

Sin embargo, cuando hablamos de claro-obscuros, también tenemos que hablar de que esta crisis tan profunda afecta fundamentalmente el ingreso; por eso es bien importante dejar bien claro que tenemos siete variables a mediar y la que más nos ha afectado esta crisis es la del ingreso.

Lo que el Coneval le llama la pobreza, digamos, estructural que tiene que ver con educación, que tiene que ver con salud, que tiene que vivienda, que tiene que ver con servicios como agua potable, como drenaje, como electrificación, pavimentación, ahí tenemos avances.

Lo que tendremos que revisar en los próximos días es que esperemos que esta crisis haya tenido efectos temporales y no estructurales, como parecen indicar los primeros apuntes el día de hoy.

Y déjenme decirle qué estamos haciendo en la zona urbana para mitigar este impacto.

Desde finales del 2009, que fue cuando ingresó un servidor a la Secretaría de Desarrollo Social, se tenía diseñado un programa para entrar con Oportunidades a las zonas urbanas; un millón de familias.

Durante el primer semestre se hicieron todas las evaluaciones, un cuestionario que se llama la Cuist, un cuestionario único de información socioeconómica se hace familia por familia, y más menos nos llevó los primeros meses, seis meses del año, en hacer ese levantamiento, en ir a identificar a las familias en las zonas urbanas que vivían en pobreza.

En esas épocas se levantó esta encuesta y esta encuesta no capta los datos, la información, de los beneficios del millón de becas de Oportunidades, que son becas que ahora van a la zona urbana.

Un millón de familias, estamos hablando de cerca de 5 millones de personas, si consideramos 4.7 en promedio por familia, miembros, más o menos unos 5 millones de personas.

Nosotros esperamos que con esta medición que estamos acordando con el INEGI de que sea dinámica y permanente y de que podamos tener información cada tres meses, esta incorporación de un millón de nuevas familias ya se vea reflejada en los próximos números.

El tema de la alimentación es fundamental, Laura. Y el tema de alimentación también se ve vulnerado, porque aquí es importante que hablemos con ellos y que nos hablemos como mexicanos con la verdad.

Es una fotografía de ese momento, y esa fotografía nos está diciendo que las zonas urbanas también tuvimos, debido a la pérdida de ingresos, una pérdida también en los satisfactores de alimentación.

Y aquí tenemos un programa que está piloteando en este momento en 150 tiendas de Diconsa, de un paquete alimentario, que una vez que lo tengamos bien probado, lo queremos llevar a las zonas urbanas.

Focalizado para evitar competencia desleal, para evitar una confrontación; focalizado precisamente a estas familias vulnerables que tenemos identificadas y que están sufriendo con la crisis, pero que incluso antes de la crisis...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR